sábado, 15 de noviembre de 2014

Anatomía de mi PLE

Mi entorno personal de aprendizaje
Curso de Formación de Tutores Virtuales  OEI-SNTE

Hola de nuevo, en esta nueva aventura de organizar mi Entorno Personal de Aprendizaje me encontré con algunos desafíos.  Primeramente por supuesto, entender conceptual lo que es un PLE, después reflexionar acerca de las herramientas a las que recurro para acceder a la información, encontré que recurro con frecuencia a la red para obtener datos, conceptos, informaciones, pero también a personas, libros y bibliotecas físicas.

En el proceso de reflexión es común que emplee procesos personales de revisión, tomar notas, etc., en algunas ocasiones, comento con colegas y compañeros aspectos relacionados con la temática de estudio, desconocía que en la red pueden emplearse distintas herramientas para comentar, reflexionar y construir de manera colaborativa, como es el caso de los documentos compartidos.

Respecto a las herramientas y estrategias de relación solamente recurría a wathssap, facebook y correo electrónico, para mi es una nueva experiencia compartir documentos, presentaciones y vídeos en la red, y comunicarme a través de otras posibilidades, como foros virtuales, hojas de cálculos, etc.

En la siguiente presentación organizo la anatomía de mi PLE en este proceso de formación de tutores virtuales: 





domingo, 2 de noviembre de 2014

Búsquedas avanzadas - caso 3

Proceso de búsqueda de acertijo

En el caso 3 fue necesario buscar el siguiente acertijo:

"Sus flores parecen una sombrilla, las hojas tienen similitudes con el cilantro y los tallos con el perejil. Sus raíces son como las de la chirivía". 


En el buscador de google, introduje primero la frase "sus flores parecen sombrilla", no me arrojó realmente información precisa, busqué "plantas parecidas al cilantro", y en realidad tampoco lo encontré, busqué "hojas similares al cilantro y tallos parecidos al perejil", también sin éxito.


Después busqué: "qué planta tiene flores como sombrilla, los tallos como perejil y las raíces de chirimía", baja demasiados enlaces, aun sigue siendo difícil encontrar la respuesta.

Introduje "planta parecida al perejil", me remitió a otra gran cantidad de páginas, después de abrir algunas, entré a  Plantas tóxicas y venenosas, en el siguiente enlace: 


Ahí encontré la siguiente información (entre otra):

 La cicuta tiene un cierto parecido con el perejil o el hinojo, aunque se diferencia de estas plantas por su color oscuro y el desagradable olor de sus hojas. Crece en las orillas de los ríos y demás zonas húmedas de Europa y América, donde puede alcanzar dos metros y medio de altura. La cicuta se caracteriza por su tallo hueco y estriado con muchas ramas en su parte superior. De ellas salen inflorescencias de pequeñas flores blancas. Sus hojas son blandas, verdinegras y triangulares. 

Llamó mi atención que la cicuta es muy similar al perejil, por lo que busqué la cicuta en el buscador.

Entre otros enlaces, encontré el siguiente:


En el cual se habla de los antiguos griegos y menciona que Sócrates la ingirió como pena de muerte, por lo que esta planta se hizo famosa.

Busqué imágenes de la planta: 




Para cerciorarme busqué "la cicuta se parece al perejil, al cilantro y a la chiviría", el siguiente enlace habla de la similitud y los riesgos de confundir esas plantas: 


Por lo que concluyo:

La planta es la cicuta y la bebió Sócrates como pena de muerte.



Búsquedas avanzadas - caso 2

Proceso para buscar imágenes en la red


Como parte de las actividades del curso para Formación de Asesores Virtuales inicié la búsqueda del fragmento de imagen que se solicitó: 



Fragmento de imagen

Encontré la imagen completa con la ayuda de búsquedas avanzadas de google:


Adaptación de "El beso", inspirada en Ron y Hermione, personajes de Harry Potter

La imagen está basada en una obra del pintor auatríaco Gustav Klimt, se titula "El beso", es la pintura más famosa de este artista, es una oda a la síntesis del amor.

Los artistas en los que se inspira la adaptación son los personajes de Harry Potter: Ron y Hermione.

En la página del "matrimonio secreto" la artista visual Lillywmv, plasma en una idea de la representación de la pareja, a Ron y Hermione como un deseo fundado en la obra de Gustav Klimt representante del simbolismo austriaco.

La obra original es la siguiente: 

"El beso" de Klimt
La búsqueda de la imagen completa en Tineye arrojó: la primera página que subió esta imagen fue: fanart.the-leaky-cauldron.org  en Crawled en 2008-04-13.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Búsquedas avanzadas - caso 1

Proceso de búsqueda, caso 1


Saludos de nuevo, como parte de las actividades del la clase 5 del Curso de Formación para Tutores Virtuales, el proceso que seguí para la búsqueda permitió que ésta se fuera limitando hasta que es posible encontrar el dato específico que se busca.

Los resultados fueron los siguientes:



1º- árbol: el buscador despliega árboles de todo tipo, imágenes de árboles reales, para imprimir y colorear, caricaturas, árbol genealógico.





2º- árbol alto:diversidad de imágenes de árboles altos, también se incluyen caricaturas.


3º- árbol más alto: árboles altos, con enormes raíces. 



4º- árbol más alto del mundo: se despliegan árboles naturales y navideños altos, aparece el General Sherman (83, 3 metros de altura) y el Hiperyón (11,5 metros de altura), ambos ubicados en el parque dentro del Sequoia National Park  (Parque Nacional de las Secuoyas), en California.

Hyperión
General Sherman

5º- árbol más alto y viejo del mundo: los árboles más altos y viejos del mundo son Secouyas, el árbol más alto y viejo es el General Sherman, se encuentra en el Giant Forest (Bosque Gigante), dentro del Sequoia National Park (Parque Nacional de las Secuoyas), en California, donde se ubica desde hace 2000 años junto a varios otros árboles gigantes.
Tiene una altura de 83,8 metros de alto y aún así, no es el más alto (puesto que ocupa su vecino californiano Hyperión con sus 115,5 m). De todas maneras, sus descomunales 1.487 metros cúbicos de volumen, no solo lo convierten en el árbol más grande del mundo sino también en el ser vivo con más biomasa que existe en nuestro planeta.